Solamente había escuchado Vampire Weekend una vez y aunque me gustaron, los dejé aparcados para que cogieran polvo. Hasta que hace poco por fin pude escuchar atentamente su disco. Canción a canción descubres que no son malos los chavales…
Éste es su tema mas conocido y quizás también el más indie friendly. Por cierto videos muy curiosos los suyos.
Échale un ojo.
Quién hubiera dicho que un grupo americano -aunque no lo parezcan- haciendo una mezcla de sonidos africanos, un poquito de ska y el pop ese nuevo de ahora, iban a acabar teniendo un hueco en el panorama internacional.
Me recuerdan agradablemente a Bedouin Soundclash, a los que dedicaremos algun día un post, y ese pasote de disco que fue Sounding a Mosaic , aunque aquél era más reggea-funk que éste.
La verdad que aunque éste año parezca que viene flojo ya se sabe que en el último cuatrimestre siempre se anima la cosa. AC/DC, U2, Queen, Kings of Leon y Killers entre otros nos van a sacudir antes de que tomemos las uvas. Al final se va a quedar buena tarde no?
De momento, esto es de lo mejorcito del año, disfruta del primer tema con el que sacaron la cabeza a relucir: Cape Cod Kwassa Kwassa. El título viene de un trabajo que tuvo que realizar Ezra Koenig, el cantante, en el cual hablaba de las conexiones de los colonizados y colonizadores del colonialismo inglés en la India… algo que a la banda le interesa, aunque según dicen, están mas preocupados por la mezcla de estilos y/o culturas que por lo realmente “auténtico”. Pues vale.
Pínchate ésto. Y si tienes un cumple cerca, regala este disco!
Y no olvides Walcott, Oxford Comma, o Mansard Roof… ya van 5 eh?
D.
Un grupo excepcional. Al principio el disco no me enganchó demasiado pero al verlos en directo me sorprendieron muy gratamente con una actuación limpia, potente y divertida.
De lo mejorcito del año.
Saludos!
Me gustaMe gusta