El talento quema. Es una capacidad efervescente que necesita salir y mostrarse. Por eso conviene reivindicarlo cuando los escaparates se llenan de ídolos de plástico. Brindarle un hueco analógico en nuestras ajetreadas cabezas digitales.
Todos hemos visto videos de criaturas que apenas alcanzan el metro de estatura emular a YngwieMalmsteen sin despeinarse. Especialmente asiáticos. Puro talento, efectivamente. Pero llegar es otra cosa. Llegar supone también mezclar generosas dosis de trabajo y alguna de puro azar. Y la artista de quien hoy hablamos lo sabe bien.
2016 ha sido un año extraño musicalmente hablando. Ha habido bajas importantes como son las de Prince, Bowie o Cohen. Pero también ha sido un año en que hemos visto multitud de grandes discos desde los géneros más diversos posibles. Y esa diversidad es precisamente lo que solemos celebrar en Rockast. Discos además que en su mayoría conviene escucharlos en su totalidad para poder ponernos en situación.
A continuación hemos seleccionado los 20 discos favoritos de la redacción de lo que ha dado de sí 2016. Una lista en la que caben clásicos y debuts, colaboraciones y proyectos en solitario, electrónica, psicodelia, hip hop, rock, soul… Todo vale mientras lo que escuchemos nos haga sentir algo. Porque al final de eso se trata.
Además tenemos varias playlists en Spotify para que puedas hacer un seguimiento instantáneo de los mejores temas según salen (New Music 2016), de losfavoritos del año, o de los 20 más destacados que aquí te mostramos.
A veces encontramos en piezas íntimas y artesanales una fuente de placer inusual e intransitada. Hablamos de música hecha con mimo y delicadeza que se acaba adentrando en nuestro inconsciente. Y ahí es donde entra El Petit de Cal Eril.
El nuevo trabajo de Joan Pons no deja indiferente. Han pasado ya casi 10 años desde su debut en 2007 con “Per que es grillen les patates?”y el músico de origen catalán sigue demostrando su talento. Sigue leyendo →
La música es una celebración que hay que saber disfrutar. Por eso cuando surgen proyectos que brillan con la intensidad con la que lo hace Morgan, no conviene dejarlos pasar.
La formación madrileña acaba de editar “North”, un primer disco con un resultado impecable que les convierte en una de las revelaciones más dulces del año. En este trabajo encontramos una comunión perfecta de soul, funk, pop o góspel, géneros que conviven en armonía y que vibran al son de la voz privilegiada de Carolina de Juan (Nina), a quien escuchamos en el último disco de Quique González, sin ir más lejos. Junto a ella, encontramos la voz y las guitarras de Paco López, el bajo de Alejandro Ovejero, la batería de Ekain Elorza y los teclados de David Schulthess. Sigue leyendo →
Sobre la paleta de Sílvia apenas faltan colores. Entre sus manos han tomado forma estilos imperecederos como el flamenco y el jazz. Pero también el fado, el folk, la habanera o el pop. La cantante de Pallafrugell acuna las canciones como nadie, llevándolas al terreno de las emociones más viscerales. Y ahí es insuperable.
Se terminan los adjetivos para describir a Sílvia y las etiquetas para colgar en su música. Porque tendemos a buscar fuera el talento y las emociones que nos hacen conmover y muchas veces las tenemos tan cerca que asustan.
Su último disco se llama “Domus” (Universal, 2016) y supone la banda sonora de la película “Cerca de tu casa”, de Eduard Cortés. Una película que se estrena en primavera y que cuenta con la propia Sílvia como actriz protagonista. En este álbum se ha encargado de la composición, la producción y los arreglos, en el que supone su primer trabajo desde el célebre “granada” (Universal) de 2014, grabado junto a Raül Fernández Miró.
Hablamos con ella en una distendida charla que tiene lugar en un conocido hotel a espaldas de la Gran Vía madrileña. Habla pausado, pensando lo que quiere expresar y escuchándote atentamente. Sílvia es un reflejo de su música y en persona cautiva tanto como sobre un escenario.
A veces es fácil perderse en el enjambre de artistas emergentes que emergen año tras año. ¿Era mejor la música de antes? Puede ser cuestión de gustos, pero lo cierto es que cada vez tenemos acceso a más música y hay más posibilidades de encontrar gente joven y no tan joven (fuera tópicos) haciendo música interesante. Sigue leyendo →
“Kurt does his own myth making; a boy/man with an old soul voice in the age of digital everything becoming something else, which is why this focused, brilliantly clear and seemingly candid record is a breath of fresh air.”
Kim Gordon has it clear. Even in his hometown is a very well renowned artist. August 28 was named Kurt Vile Day and the musician has been distinguished with the Liberty Bell Award, the highest honor in Philadelphia. But flattery aside, Kurt is a family man with his feet on the ground. Introverted rather than shy, the guy behind an endless mane has pretty clear ideas. His music is at the service of his imagination and his lyrics are more autobiographical than he want us to believe. On “B’lieve Me I’m Going Down” we find a restless and unique artist who’s probably in the best moment of his career.Sigue leyendo →
21/05/2015 El Sol, Madrid
Organiza: Son Estrella Galicia
En algún momento incluimos el apellido de ‘alternativo’ al country que bebe del folk, el bluegrass o el rockabilly. Y resulta una etiqueta tan grande como injusta cuando hablamos de talentos naturales como Lydia Loveless.
Matthew Edgar White is a pretty interesting and genuine musician. The warm welcome given to his debut album, wasn’t by chance. Matthew is a meticulous artist obsessed to get better with every album.
In a time where big record companies have hard times to get benefit with the new releases, Matthew created his own company, Spacebomb Records, in order to release his own music and some other names. Does Natalie Prass ring your bell? Sigue leyendo →
La gran acogida del debut en solitario de Matthew E. White hace tres años no fue casual. El polifacético músico de Richmond, Virginia, es un artista especialmente meticuloso, a quien le gusta tener el control absoluto de cada uno de los aspectos que conforman sus discos.
En una época en que las compañías se las ven y se las desean para sacar beneficios de discos nuevos, White creó Spacebomb Records, una discográfica tradicional para elaborar a sus anchas sus propios trabajos y el de algunas grandes promesas, como Natalie Prass recientemente.
Ahora nos presenta “Fresh Blood”(Domino / Spacebomb, 2015), un nuevo álbum en el que amplía el espectro de “Big Inner”(Domino / Spacebomb, 2012), sonando más profundo, pesado y concienzudamente mejor que en su anterior disco.
Todas las cadenas han interrumpido el homenaje de Nacho Cano a las víctimas del Covid. ¿Tanto costaba? #Feliz2021#NachoCano1 month ago
Que los propios artistas se den cuenta de que están haciendo el mismo tipo de música alivia. Puede ser el comienzo de algo bonito. O no. 6 months ago
RT @Marwanmusica: Hace tiempo alguien me dijo
cuál era el mejor remedio
cuando sin ningún motivo
se te cae el mundo al suelo.
Y si quieres… 8 months ago
RT @NorahJones: Hey everyone. I hope you’re ok in these strange times. If you’re in a position to make a donation, there are many organizat… 11 months ago
“I’m not afraid to say pretty much anything I want” Interview with Kurt Vile
Kim Gordon has it clear. Even in his hometown is a very well renowned artist. August 28 was named Kurt Vile Day and the musician has been distinguished with the Liberty Bell Award, the highest honor in Philadelphia. But flattery aside, Kurt is a family man with his feet on the ground. Introverted rather than shy, the guy behind an endless mane has pretty clear ideas. His music is at the service of his imagination and his lyrics are more autobiographical than he want us to believe. On “B’lieve Me I’m Going Down” we find a restless and unique artist who’s probably in the best moment of his career. Sigue leyendo →
Share this:
Me gusta esto:
Deja un comentario
Publicado en alt-country, Americana, Blues, folk, rock
Etiquetado Kurt Vile, Kurt Vile Adam Granduciel, Kurt Vile comments 2015, Kurt Vile interview 2015, Kurt Vile Pretty Pimpin