A veces encontramos en piezas íntimas y artesanales una fuente de placer inusual e intransitada. Hablamos de música hecha con mimo y delicadeza que se acaba adentrando en nuestro inconsciente. Y ahí es donde entra El Petit de Cal Eril.
El nuevo trabajo de Joan Pons no deja indiferente. Han pasado ya casi 10 años desde su debut en 2007 con “Per que es grillen les patates?”y el músico de origen catalán sigue demostrando su talento. Sigue leyendo →
“I want to start again”, “We can do whatever we want”, “We can say whatever we mean”… Casualidad o no y sin buscar mucho los pies al gato, en “Sunlit Youth” (Loma Vista, [PIAS], 2016) nos encontramos de buenas a primeras con toda una declaración de intenciones. Los angelinos se ponen el traje de los domingos en un disco que supone la transición de su sonido hacia el más allá. Y ese más allá, teniendo en cuenta el laborioso trabajo que han llevado a cabo con sus discos anteriores en cuanto a consecución de un sonido distintivo, puede resultar arriesgado.
La música es una celebración que hay que saber disfrutar. Por eso cuando surgen proyectos que brillan con la intensidad con la que lo hace Morgan, no conviene dejarlos pasar.
La formación madrileña acaba de editar “North”, un primer disco con un resultado impecable que les convierte en una de las revelaciones más dulces del año. En este trabajo encontramos una comunión perfecta de soul, funk, pop o góspel, géneros que conviven en armonía y que vibran al son de la voz privilegiada de Carolina de Juan (Nina), a quien escuchamos en el último disco de Quique González, sin ir más lejos. Junto a ella, encontramos la voz y las guitarras de Paco López, el bajo de Alejandro Ovejero, la batería de Ekain Elorza y los teclados de David Schulthess. Sigue leyendo →
Lo suyo no tiene ni trampa ni cartón. 20 años después del lanzamiento de su álbum debut, “High/Low” (Elektra, 1996), la emoción sigue intacta. Los neoyorquinos se presentan oficialmente como cuarteto en 2016 y con nuevo disco bajo el brazo. “You Know Who You Are”(Ernie Records, 2016) supone el octavo disco en la carrera de una de las bandas favoritas del público español.
Estamos en pleno invierno y en uno de los locales fetiches de la banda en Madrid. Matthew Caws y Daniel Lorca aprovechan los descansos de la promoción del disco para ensayar el repertorio que tocarán al día siguiente en un pequeño showcase acústico. Terminan “Believe You’re Mine”, uno de los adelantos del nuevo disco, y se acomodan para charlar distendidamente con nosotros. Tras cuatro años de merecido descanso, las ganas de volver son palpables y enseguida la entrevista se convierte en un anecdotario de su carrera, sus retos o la industria musical.
La carrera de Bloc Party en los últimos años se ha caracterizado más por las dudas que por la música. Las idas y venidas en la rumorología de separaciones llevaban parte de razón y confundían a unos seguidores ya de por sí contrariados.
A finales de 2013 fue el batería Matt Tong quien abandonaba la banda, seguido del bajista Gordon Moakes en 2015. Un 50% de la banda original que hacía pensar en un final poco halagador. Pero lejos de disolverse, Kele Okereke y Russell Lissack -miembros fundadores de la banda-, tomaron nuevo impulso con las incorporaciones de Justin Harris y Louise Bartle al bajo y batería respectivamente.
Sobre la paleta de Sílvia apenas faltan colores. Entre sus manos han tomado forma estilos imperecederos como el flamenco y el jazz. Pero también el fado, el folk, la habanera o el pop. La cantante de Pallafrugell acuna las canciones como nadie, llevándolas al terreno de las emociones más viscerales. Y ahí es insuperable.
Se terminan los adjetivos para describir a Sílvia y las etiquetas para colgar en su música. Porque tendemos a buscar fuera el talento y las emociones que nos hacen conmover y muchas veces las tenemos tan cerca que asustan.
Su último disco se llama “Domus” (Universal, 2016) y supone la banda sonora de la película “Cerca de tu casa”, de Eduard Cortés. Una película que se estrena en primavera y que cuenta con la propia Sílvia como actriz protagonista. En este álbum se ha encargado de la composición, la producción y los arreglos, en el que supone su primer trabajo desde el célebre “granada” (Universal) de 2014, grabado junto a Raül Fernández Miró.
Hablamos con ella en una distendida charla que tiene lugar en un conocido hotel a espaldas de la Gran Vía madrileña. Habla pausado, pensando lo que quiere expresar y escuchándote atentamente. Sílvia es un reflejo de su música y en persona cautiva tanto como sobre un escenario.
A veces es fácil perderse en el enjambre de artistas emergentes que emergen año tras año. ¿Era mejor la música de antes? Puede ser cuestión de gustos, pero lo cierto es que cada vez tenemos acceso a más música y hay más posibilidades de encontrar gente joven y no tan joven (fuera tópicos) haciendo música interesante. Sigue leyendo →
La llegada de Lollapalooza a Europa era de esperar. El mítico festival inaugurado en Chicago en 1991 ya había extendido poco a poco sus tentáculos a través de suntuosas ediciones en America Latina desde hacía unos años. La primera en unirse fue Chile en 2011, pero pronto lo haría Brasil desde 2012, Argentina desde 2014, e incluso han anunciado la presencia del festival en Colombia a partir del año que viene. Así pues, viendo sus ansias de franquicia, la apuesta europea parecía clara. Sigue leyendo →
He is not the most famous musician in The Strokes, but he’s proven to be the most versatile member so far. Albert Hammond Jr looks like a new person. You can feel the energy and the positivity when you talk to him, just the same feelings you get when you listen to his new solo album, “Momentary Masters”(Vagrant, 2015).
We got the best of Albert in this dinamic and vivid album, and we had a pretty interesting chat with him at Primavera Sound festival. He talks about his brilliant album, his new plans, the music industry and the odd times with The Strokes.
No es ni mucho menos el miembro de los Strokes más llamativo. Al contrario. El perfil bajo del hijo de Albert Hammondsuele pasar desapercibido, hasta que reculando te encuentras con buenos trabajos que quieren ir más allá de simples proyectos paralelos.
“Momentary Masters”(Vagrant Records, 2015) es el tercer LP del guitarrista de los Strokes en solitario. Un disco vivo y dinámico en el que su autor ha puesto todo de su parte después de dejar a un lado sus peligrosos escarceos con las drogas. Albert es una persona nueva que viendo sus afirmaciones y el cariz que está tomando su proyecto, hace replantearse hacia donde gira Sigue leyendo →
RT @jack: Square is acquiring a majority ownership stake in TIDAL through a new joint venture, with the original artists becoming the secon… 1 month ago
Todas las cadenas han interrumpido el homenaje de Nacho Cano a las víctimas del Covid. ¿Tanto costaba? #Feliz2021#NachoCano3 months ago
Que los propios artistas se den cuenta de que están haciendo el mismo tipo de música alivia. Puede ser el comienzo de algo bonito. O no. 7 months ago
RT @Marwanmusica: Hace tiempo alguien me dijo
cuál era el mejor remedio
cuando sin ningún motivo
se te cae el mundo al suelo.
Y si quieres… 10 months ago