Suponiendo que la objetividad suele empezar donde termina la espalda en este tipo de listas, desde aquí vamos a aportar los discos que hemos considerado más importantes del 2012. Para nosotros prima la originalidad, creatividad, el aporte de los artistas y la influencia que pueden tener.
Lo hemos visto otros años y sigue sucediendo. Es curioso comprobar como importantes medios siguen empecinados en sacar su lista con una antelación cada vez más ridícula, expulsando Diciembre del calendario y produciendo situaciones cómicas, como dejar fuera de sus Best Of 2011 el que fuera uno de los álbumes del año, El Camino de Black Keys, lanzado a principios de Diciembre.
Pero aunque 2012 no haya sido un mal año musicalmente hablando, siempre echamos de menos que se multipliquen las grandes referencias musicales, esas que juegan en otras ligas, y eso es algo que parece que tiende a desaparecer. No obstante, el 2012 nos prometía grandes cosas y ha cumplido con creces lo esperado:
30. POP LEVI – Medicine (Ninja Tune)
Jonathan Levi, mas (o quizás menos) conocido como el ex bajista de Ladytron, sigue su camino en solitario con la publicación de su cuarto álbum en solitario, afianzando este proyecto al resto (Ladytron, Super Numeri, etc…). Este compendio glam electrónico ha sido grabado según Levi por “una diferente versión de mí, en otra dimensión”. Un lugar indudablemente original para grabar un disco. Aún con todo, nos deja un álbum que aunque algo extenso, recuerda los buenos tiempos e intentos de Eagles Of Death Metal por sacudir éste género, aunque Levi no deseche los medios tecnológicos que le ofrece la actualidad. Contiene llenapistas y buenrollismo a raudales. Un imprescindible de sábado noche.
29. MAPS & ATLASES – Beware and be grateful (Barsuk Records)
Estos minuciosos músicos de Chicago lanzaron en 2012 su 2º álbum, después de un sinfín de EP’s y lugares recorridos para hacer sonar su música. Demasiado meticulosos para algunos, están en constante búsqueda de sonidos. Como ya vimos aquí, no les importa sobreponer ritmos o hacer tapping, aunque en éste disco hayan dejado la experimentación más aparcada que en sus anteriores lanzamientos. Beware And Be Grateful es un álbum vistoso que consigue enganchar de primeras. Hablamos de ellos en Abril.
28. THE WALKMEN – Heaven (Fat Possum Records / Bella Union)
Los siempre correctos neoyorquinos cumplen 10 años desde su debut, y lo hacen lanzando el que es ya su séptimo largo. De perfil bajo, no cuentan con presiones añadidas, y son más que nunca conocedores de que nunca contarán con el apoyo unánime de la crítica especializada. Así Heaven, que cuenta con la colaboración de Robin Pecknold de Fleet Foxes en el primer tema, es un álbum donde la banda se encuentra en ese punto en que no sienten la necesidad de demostrar nada, a pesar de que muchos echan de menos un gran trabajo que les coloque en el mismo mapa que otras americanas más consagradas. Con todo, y sin esa presión, componen los mejores temas de su carrera como podemos ver en Line By Line o The Witch.
27. FATHER JOHN MISTY – Fear Fun (Sub Pop)
“Para que aparezca una nueva vida, algo tiene que morir”. Menos conocido como Josh Tillman, el hasta hace un año batería de los laureados Fleet Foxes dejaba la banda al no sentirse completamente feliz con ellos. Así retomaba en 2012 sus proyectos personales con un notable éxito. Su 8º disco de estudio ha sido parido a través de viajes sin destino por la costa este de los EEUU en una furgoneta donde no faltaban setas alucinógenas que le ayudasen a encontrarse a sí mismo. El resultado es un trabajo exquisito de folk que no ha pasado desapercibido.
26. TWO GALLANTS – The Bloom And The Light (PIAS)
Estos 2 tipos de San Francisco llevan tocando juntos desde que tenían 5 años. The Bloom And The Light y su sonido marca de la casa les ha valido la aceptación de crítica y público si bien no se encuentran comercialmente hablando al nivel de otros grandes dúos con los que se les compara como White Stripes o Black Keys. Su propuesta de rock garajero afilado con intención psicodélica, triunfa allá donde va si bien a ellos las cifras no es algo que parezca importarles. Les entrevistamos en su visita a España.
25. PATTERSON HOOD – Heat Lightning Rumbles In The Distance (PIAS)
Padre de una de las mejores bandas de alt-country que se puede uno llevar a los oídos, el hijo del mítico David Hood deja a un lado a sus Drive-By Truckers para presentarnos su tercer disco en solitario. Éste disco confirma la plenitud compositiva en la que parece encontrarse Patterson, quien está deseando lanzar nuevo disco con Drive-By Truckers en 2013. Un placer entrevistarlo hace un par de meses.
24. JOHN TALABOT – ƒIN (Permanent Vacation)
El DJ y productor barcelonés lanza su primer LP de la mano de Permanent Vacation después de publicar multitud de singles y remixes para terceros.ƒIN es un trabajo que le ha supuesto los elogios de la crítica especializada y que le ha valido para que le coloquen rápidamente en la estela de gurús electrónicos como Four Tet, Burial o Caribou. Con éste album consigue introducir la electrónica en un confortable salón familiar. Cuenta con buenas colaboraciones como Pional en el primer single o Ekhi.
23. THE MACCABEES – Given To The Wild (Fiction Records)
Los londinenses del sur del Thamesis llevan desde 2004 que lanzaron su debut buscando ese pedazo de ratio mainstream que parece reservado de unos años a esta parte a bandas con más éxitos extra musicales que musicales propiamente dichos. Su lucha ha sido constante, pero después de un 2º álbum que no convenció, lanzan un 3º que ha sido carne de cañón de Mercury Prize y que por fin parece haber puesto a todo el mundo de acuerdo. La propia madre de uno de los miembros recomendaba su debut en una tienda de discos del Kensington High St. de Londres que ya no existe. Su nominación a los Mercury les hace justicia.
22. WILD NOTHING – Nocturne (Captured Traces / Bella Union)
Jack Tatum hace un álbum continuista de su gran debut de 2010, el celebrado Gemini, y lo hace destilando su dream pop de manera más práctica, aunque sin grandes temas que resalten sobre los demás como ocurría en Gemini. Sin embargo, Paradise, Nocturne, Shadow o Counting Days bien podrían ser las patas que sostienen el álbum.
21. THE VACCINES – Come Of Age (Columbia)
Veni, vidi, vici. La máxima de Julio César la llevan los londinenses a cada escenario que pisan, pero también la aplican a su segundo álbum. Come Of Age no es un desfile de hits tan radical como lo fue su debut, pero sigue la misma línea de pegada y deja joyas como Teenage Icon o No Hope. Los Vaccines no van a cambiar la forma de ver el rock ni van a arreglar nada que esté por arreglar, pero han demostrado que hacen grandes singles como churros y sin ninguna pretensión. Rock directo, efectivo, y sin complicaciones.
20. RICHARD HAWLEY – Standing At The Sky’s Edge (EMI)
El de Sheffield es uno de esos músicos en peligro de extinción. Se volvió a hacer justicia con su nominación a los Mercury otra vez éste año, pero sin ser el claro favorito, volvió a perder como aquella vez que le arrebataron el premio unos inconmensurables Arctic Monkeys. En cualquier caso, Hawley ha vuelto para publicar Standing At The Sky’s Edge, un ábum que hace gala del desencanto que percibe su autor y que tira de épica y pop elegante e inteligente.
19. PASSION PIT – Gossamer (Columbia)
La banda de Michael Angelakos encandila al público de los EEUU pero no logra hacerse un hueco en Reino Unido. Después de un EP rompedor como fue Chunk Of Change y de un debut que les abriría un hueco aún poco explotado, Gossamer pone de manifiesto una habilidad especial para abrir un abanico de posibilidades musicales que no muchas bandas poseen. Sus temas están radicalmente abiertos a ser mezclados, remezclados y dados la vuelta, para obtener un sinfín de interpretaciones, desde el RnB más comercial al cierrapistas más multitudinario.
18. GRIMES – Visions (4AD)
La ola que se levanta en Canadá empieza a ser demasiado grande para ser obviada. Claire Boucher presentaba su tercer álbum y primero con 4AD, denominado Visions. La mezcla de sintetizadores con su voz aniñada y oscurantismo le ha valido la etiqueta de goth-electro entre otros. Lo cierto es que después de ser expulsada de la universidad y de recorrerse el Mississippi con lo puesto en un pequeña embarcación, Claire logró plasmar sus ideas en un álbum que le ha supuesto el reconocimiento internacional. Hablamos de ella en nuestra lista de artistas a seguir de 2012.
17. CAT POWER – Sun (Matador)
La imprevisible solista norteamericana da una acertada vuelta de tuerca a su estilo y juega con la electrónica en su 9º álbum. Se puede decir que la vida de Charlyn Marie Marshall no ha sido fácil. Después de cambiar 10 veces de colegio, estar en bancarrota, intentar suicidarse, ser desahuciada, utilizar su fondo de pensiones para financiarse las grabaciones, separarse o pedir cobijo en la casa de su productor, tampoco este año iban a venir buenas noticias para ella. A finales de año Chan Marshall se veía obligada a cancelar la gira por un angioedema y se confirmaba que podría estar de nuevo en bancarrota. En el ámbito meramente musical, nos encontramos con el lanzamiento de un notable trabajo. La delicadeza que encontramos en Sun muestra también un equilibrio entre la tristeza y el optimismo, propiciado por la cierta hartura de Chan con su lado más depresivo, como ella misma ha afirmado. Confiamos en poder verla pronto sobre los escenarios.
16. CHROMATICS – Kill For Love (Italians Do It Better)
Probablemente nadie ofrezca mejor banda sonora a las luces de neon en las noches de las grandes ciudades como la banda de Seattle. Cinco años después de su último álbum, regresan hilando fino, con atmósferas hipnóticas en el que es posiblemente su mejor álbum. El impulsoque ha dado la banda sonora de la película Drive les ha valido, al igual que a todos los participantes, para llegar a un público más amplio, pero no ha cambiado un ápice en su modus operandi. Es paradójicamente un trabajo muy cinematográfico y elegante, que une la electrónica al new wave, con guitarras eléctricas, musica disco, beats lentos y voz auto-tuneada en ocasiones que funciona bien en su conjunto y que ofrece un eficaz medio de transporte a la imaginación.
15. DJANGO DJANGO – Django Django (Because Music)
Ésta banda escocesa, que se ha tomado literalmente todo el tiempo del mundo en terminar su álbum, ha demostrado que efectivamente la paciencia es una virtud. Añadiendo pros a esa emergente oleada de nueva música psicodélica, Django Django están irremediablemente influidos por la mítica Beta Band, ya que el cantante David MacLean es precisamente el hermano pequeño del que fuera teclista de aquellos, John MacLean. También hablamos de ellos en nuestra lista de artistas a seguir de 2012. Default es sin duda uno de los mejores temas de 2012.
14. CRYSTAL CASTLES – (III) (Fiction Records, Lies Records, Last Gang Records)
El proyecto de Ethan Kath con la colaboración de Alice Glass, se convertiría en definitivo con el lanzamiento de su álbum debut en 2008. Su consagración al gran público, si se puede llamarlo así se confirmaría con el enorme (II) de 2011, y ahora parece que en vez de seguir el ancho camino abierto por aquel disco, deciden hacer lo que realmente ellos y no su discográfica quieren. Con (III) se ponen el traje de los domingos y lanzan un álbum de punk electrónico mucho más moderado que los anteriores álbumes. Es más lineal y más serio de lo que nos tenían acostumbrados pero que no baja una mica de calidad a su talento. El próximo año estarán de gira y podremos comprobar como funciona (III) en la salvaje experiencia que son sus directos, más que recomendables. O no.
13. JAKE BUGG – Jake Bugg (Mercury Records)
No hay duda de que estamos ante un compositor con mucho talento y una voz con mucho gancho. Con apenas 19 años, éste británico de Nottingham, ha lanzado un álbum debut que ha sorprendido a propios y extraños. El llamado Dylan británico bebe de los Arctic Monkeys que ha mamado desde niño, superándolos en algunos aspectos, pasando por Beatles y Oasis. Era hora de que Reino Unido empezase otra vez a aportar cosas interesantes a la música después de pasar tanto tiempo inadvertido. Este fenómeno va a dar mucho que hablar y Universal lo ha visto claro.
12. NORAH JONES – …Little Broken Hearts (Blue Note)
La cantante y actriz neoyorquina, hija del recientemente fallecido Ravi Shankar, – el músico hindú más influyente del mundo-, publicaba en 2012 nuevo álbum de la mano del prestigioso Danger Mouse, el productor gurú que convierte en oro todo lo que toca y que apunto estuvo de tomar las riendas de U2 cuando U2 creían aún en sus propias posibilidades. Después de la exitosa colaboración del año pasado con la estupenda Rome, produce en este caso el disco entero de Jones confirmando que poniendo sobre la mesa solamente su música y nada más, es una de las cantantes con más calidad y más interesantes de la escena musical de los últimos años. Norah tiene la voz, tiene el misterio y tiene el talento innatos. Y por eso tiene especial mérito no hacer el mismo primer disco una y otra vez.
11. TAME IMPALA – Lonerism (Modular Recordings)
Corren definitivamente nuevos tiempos para la psicodelia musical. Y si no que se lo digan al bueno de Kevin Parker. El introspectivo líder de los australianos Tame Impala afirmaba que cuando terminaron Lonerism dudaba de si habían hecho algo realmente bueno o todo lo contrario. Su particular forma de crear, llevando la máxima del “mejor sólo que mal acompañado” al extremo, nos hace dudar de sí realmente se puede crear música sin que exista influencia alguna del mundo exterior.
Lonerism, que es el 2º álbum de TI, experimenta con la psicodelia de los 60 y 70 y consigue crear un sonido con sentido, tomando como referencia elementos de hace 50 años y usando la tecnología en su justa medida para que sorprendentemente no suene a refrito de refrito del revival de turno. No hay temas que destaquen sobremanera sobre el resto, ni estribillos que corear pero el álbum forma un conjunto uniforme, casi indivisible que puede ser extrapolado y armoniza un sinfín de puntos de vista.
10. CALEXICO – Algiers (City Slang)
Existen pocas bandas que posean una variedad de estilos tan rica como la del dúo de Tucson. Y menos aún que sepan sacarle el provecho que éstos le saben sacar. En su country folk de serie, en esta ocasión tienen cabida rancheras, ritmos cubanos o temas en castellano. Calexico sabe llevar la elegancia en temas extremadamente cuidados y que cuentan buenas historias. Algiers es el 7º álbum de la banda.
9. CLOUD NOTHINGS – Attack On Memory (Carpark Records / Wichita)
Sin duda los de Ohio son una de las formaciones más geniales del panorama musical. No solo haciendo videoclips han demostrado que son de lo mejorcito que se puede uno encontrar. La energía que desprende la banda de Dylan Balde es fácilmente contagiosa. Garaje noventero y descarado rock a corto plazo con el que están decididos a hacer un álbum por año, gran noticia después del espectacular homónimo de 2011.
8. BAT FOR LASHES – The Haunted Man (EMI)
Natasha Khan es esencia de talento. Es apetito musical. Palpable y real Una extraña belleza más oída que escuchada por siluetas con derecho a voto. Como si a pesar de sus 3 grandes trabajos aún se esperase de ella un gran golpe sobre la mesa. Original de la playa de Londres con descendencia paquistaní, Khan presentaba este año The Haunted Man envuelto en un continente que tristemente parecía dar que hablar más que el contenido. Multi-instrumentista pero gran pianista y compositora, se gradúa con nota con uno de los mejores temas del año que es Laura, en un álbum muy cuidado en el que también destacan temas como Marilyn, A Wall o All Your Gold.
7. JACK WHITE – Blunderbuss (Third Man Records)
Obsesionado consigo mismo y perfeccionista hasta la médula, Jack White ofrece un compendio de rock blusero de manual. Nadie consigue hacer sonar el rock clásico tan moderno como él. Rodeado de grandes músicos de su Nashville natal, su fastuosidad creativa le pide en esta ocasión llevarse dos bandas de gira, una totalmente masculina, The Buzzards, y otra femenina, The Peacocks, siendo su feeling en el momento del desayuno quien decida quién va a tocar en el concierto de cada noche. Elegancia musical sin igual. Imprescindible.
6. JAPANDROIDS – Celebration Rock (Polyvinyl)
Japandroids o el rock agarrado a un clavo ardiendo. Su abismo sonoro lleva al límite. El dúo de Vancouver lleva el experimentalismo al extremo opuesto y no pide sino ofrece. Celebration Rock, un álbum que apunto estuvo de no publicarse, ya que estuvieron apunto de separarse, escupe rock sin paliativos. Rock que te zarandea hasta dejarte K.O. Todo actitud en un álbum para ser sudado en directo como si no hubiera un mañana.
5. SMASHING PUMPKINS – Oceania (Martha’s Music)
Contra todo agorero pronóstico, el octavo álbum de Billy Corgan con Smashing Pumpkins es muy digno de estar en toda lista álbumes del año. El puñado de grandes temas que atesora Oceania no se cuentan con una sola mano. Y cuenten el resto de la lista. El mayor problema de Smashing Pumpkins en 2012 es que son Smashing Pumpkins. Y el mayor pecado de Oceanía es que no es 1997 y éste no es el álbum que va a seguir a Mellon Collie.
Pero hace tiempo que la industria pasó a vender politonos y la memoria colectiva musical, cargada de estúpidos prejuicios, se acomodó en un corto plazo cuanto menos inquietante. Oceania es un álbum que le sobra lo que otros añoran y tardan tanto en conseguir. Es encomiable la capacidad de Billy Corgan para crear melodías de tan bella factura y dotarles del peso de guitarras y los arreglos justos. Oceanía pide a gritos volver a confiar en un tipo que sabe muy bien lo que se hace.
4. BEACH HOUSE – Bloom (Bella Union)
Bloom continúa en la línea del estupendo Teen Dream, añadiendo quizás algo más de epicidad y haciendo más espacioso su sonido, convirtiéndose cada vez más en una influencia para muchas bandas. La palpitante Wild es uno de los temas del año, pero no olvidemos la creciente Irene o la majestuosidad de New Year. La voz de Victoria está mejor que nunca y la calidad que consiguen en todos sus álbumes les ha valido para ganarse el respeto de todos.
3. REDD KROSS – Researching The Blues (Sweet Nothing Records)
15 años llevaban sin publicar nuevo disco la banda de los hermanos prodigio californianos. Y menudo regreso. Researching The Blues está a la par de sus trabajos en los 90. Los padres del primer punk-rock californiano se marcan un álbum señor de arriba a abajo, que suena a Beatles o Byrds y te deja KO a las primeras de cambio. Ellos no saben de modas, pero levantan la bandera del power pop al punto más alto y consiguen un disco soberbio que funciona bien ahora y hubiera funcionado igual de bien hace 15 años. Solamente 10 temas en treinta y pocos minutos que después de tanto tiempo dejan un inmejorable sabor de boca y ganas de más. Un álbum que suena incluso mejor escuchado del final al principio, y es que dejan para el final el mejor tema, el beatle Hazel Eyes.
2. ALABAMA SHAKES – Boys & Girls (Rouge Trade)
Curioso como un panfleto británico, otrora referencia musical por excelencia, les dedicaba una portada bajo el título de “The World’s Greatest New Band” y apenas meses después no tenía cabida en sus 50 discos del año. Alabama Shakes es una banda que camina con pies de plomo, mirada fija, y la recamara llena de balas. Sus directos son una experiencia sensacional, sencillamente bonitos, cargados de calidad y de mucha emoción. Es increíble la unanimidad que ha conseguido esta banda en torno a ella, que ha logrado que se pongan a sus pies ilustres como Robert Plant, Jack White o Drive-By Truckers.
La magia que tiene ésta banda reside principalemente en su cantante, que es comparada y con razón con Aretha Franklyn. Es la banda con mayor potencial y proyección de la lista. No encuentro ninguna razón para que Alabama Shakes no lleguen a lo más alto. Brittany Howard es un regalo para la música. Algo intuíamos ya el pasado mes de Abril.
1. (Δ) ALT-J – An Awesome Wave (PIAS)
Y la joya de la corona de 2012. Sinceramente tenían reservado el Nº1 y hasta la foto de éste artículo desde la publicación de An Awesome Wave a la espera de que algo o alguien pudiera arrebatárselo. Estos británicos tienen una clase descomunal y han hecho un álbum para quitarse el sombrero. Contiene hasta 7 temas que perfectamente podrían ser singles cualquiera de ellos. Un estilo que mezcla de manera sublime elemenos folk con dubstep, trip-hop y unas armonías vocales muy cuidadas. Su álbum es uno de los mejores debuts de los últimos años, y eso va a provocar precisamente que sea extremadamente difícil superarlo en el segundo álbum. Aunque para entonces quizás la media haya girado 180 grados y no les espere con los brazos abiertos precisamente. En ROCKAST hablamos de ellos apenas publicaron su debut, y con ellos en Agosto en una interesante entrevista.
Salud.
ROCKAST
“There’s no quick path to success” Interview with The Pains Of Being Pure At Heart
The Brooklyn indiepop band are about to finish their large tour and found some time to talk with us about how the whole tour has been, their experiences and how’s life in their famous neighborhood.
The Pains Of Being Pure At Heart released their second album last year and will now have some rest before getting into the studio to record the 3rd LP.
ROCKAST talk with singer Kip Berman right after their last shows in Spain. This is what he told us:
How is the Tour going so far? Is it over or are you still planning an extra leg somewhere?
It’s all finished. We’re playing a Christmas show in New York, but aside from that there’s nothing planned except working on new songs and recording.
You started playing in Birthday parties and just after few years and only with 2 albums and an EP released, you have pretty much played all over the world. Europe, Japan, Malaysia, Brazil China… Was that huge change or did you see it coming?
It’s actually been nearly 6 years that we’ve been playing as a band. Peggy’s birthday party was March of 2007, and we formed a couple months before that.
I don’t know how to say how thoroughly unexpected even playing a show outside of New York was for us. I don’t take anything for granted, as most of the bands I grew up admiring never really got much attention or got that far out of their hometown. I hope we get to keep being a band and making records, it’s all I want out of life.
I read somewhere that you were working in a call-centre before starting the band. When was the moment you realize that you were going to follow other path?
Kip: Well, I did work at a call center out, but I had another job when I started the band. I got fired right before our first real tour (supporting The Wedding Present) so I didn’t really have much of a choice. I had no job, no prospects, no other option than to try to play music and exist that way.
How do you think the listeners or fans feel your music? I mean, at the end of the day, do you think your music it’s seen like an escape from routines or hectic big city life?
Kip: That’s a good question. I don’t know how the people who listen to our music feel about it, or what it means to them. To me, our music feels like the opposite of escape. It’s very much connected to the things I’ve lived and the things I’ve felt.
I’m pretty sure you’ve been labelled or stereotyped a lot within the last 3 years. But which one was the most original or the weirdest one?
Kip: Maybe people think I walk around in a cardigan all the time crying in my tea? I mean, I’m drinking some tea right now, but my sweater is crewneck and I am far from tears.
I must admit that your debut album was like an instant classic since the 1st time I heard it. Many people thought it wasn’t possible to make a second album as good as the 1st one, but you did it. Is there any pressure for the 3rd one? Do you already know how would you like it to sound?
Kip: Thank you very much. Well, I’m glad you think what we’ve done is worthwhile. But I don’t think we’ve really put it all together yet. Classics can never really be instant – it requires time to reflect and see if a record sounds good in 10 years, in 20 years. I don’t know if anyone will even care about us next year, let alone that far in the future.
As for the next record, we haven’t started recording it yet so it seems to soon to say what it will sound like. Every band eventually says “our new record is our best record,” which sounds like a stale sort of publicity statement. But we’ll probably say something like that at some point, so pardon the hypocrisy. Hopefully it’ll be true.
Alan Moulder (Depeche Mode,The Jesus and Mary Chain, My Bloody Valentince) and Flood (U2, Nick Cave, Smashing Pumpkins) produced Belong. How was the experience of working with such a big names? How do they work?
They work hard, but still have fun, make jokes and all that. It’s probably the same as anyone else who is committed their life to making records. The reason their names are big is that they’re really talented at what they do and have worked with lot of great bands. But they are not arrogant or jerks or anything like that. I think it’s a good lesson to learn for a young band. People that are really good at what they do, don’t walk around and shove it in your face all the time. I’m really grateful we got to work with those guys, it was a special time for sure.
Could you tell me the pros and cons of being in TPOBPAH?
There are no cons, only pros. I wake up and get to be in the band of my dreams every day. I can’t think of a better life than that, there’s nothing I’d rather do.
There’s no doubt Brooklyn is one-of-a-kind and every year there is loads of good music coming out of there, and many bands pushing to be the best one. Does the fact of being from Brooklyn help somehow to be a better band? as Brooklyn neighbour, what are your impressions?
Brooklyn is wonderful because it forces you to do your best just to survive. If you want any attention or recognition, you have to really focus and make your work the best it can be. It’s not really competitive – we love lots of other bands that live here, but it does compel you to make something that’s remarkable, something out of the ordinary.
As for living here, it’s wonderful because you get to see so many great bands all the time. If you’re a fan of music, there’s never a night where there isn’t something happening. Plus, when bands tour the US they usually don’t skip New York, so there’s always the opportunity to see bands from all over the country and world.
What’s the best Brooklyn act you’ve listened to lately?
I love Cults a lot, they’re cool. Kurt’s new band, The Ice Choir is really fantastic as well. My Teenage Stride, The Secret History and Hooray For Earth are really good and pretty underrated (at least in my view). Crystal Stilts and Vivian Girls are great, as are Twin Shadow, Violens, Beach Fossils and Twin Sister. There’s so much great stuff here, I feel pretty lucky just to see these bands play so often.
You’ve played all over the world and in many festivals also. What’s the best thing you’re learning?
There’s no quick path to success, or at least for us it’s a slow thing. I don’t know if it even ends in a good way, but you just have to stay true to the things you care about and make music you believe in. I know that sounds like a cliche, but to me there’s no other way.
I’ve seen you guys 4 times already, and I always manage to bring new people with me as they never get disappointed whenever they discover your music. Do you believe in the word-of-mouth or is the internet these days the best way to get attention?
Well, the best way to get attention is to do something worthy of attention. All the marketing in the world can’t make someone like something that isn’t good. I find out about bands a lot from my friends recommendations, so I think that’s a good way. But there’s also so much you can learn about music through the internet, and I’ve certainly found out a lot about new or old bands from mp3 blogs or a site like Allmusic.
I know you’ve visited Spain many times, Did you get to listen any Spanish music by any chance?
Tachenko! We love Sergio so much, he’s the coolest. We’ve also played with Odio Paris and Los Dolores last time we were in Spain. We were also fans of the band Aias and Le Mans, though I don’t think either of those are still around.
Which band or artist or would you like to share stage with?
T-Rex, The Pastels, Huggy Bear and Felt.
Any projects for next year? Is there any particular goal in your mind?
I just want to make a record. Hopefully we will.
Last question… Are you happy?
Yes.
The Pains Of Being Pure At Heart – Belong (2011, PIAS/Fortuna Pop!)
Share this:
Me gusta esto:
1 comentario
Publicado en indie, pop, Uncategorized
Etiquetado kip berman interview, the pains interview 2012, the pains of being pure at heart 2013, the pains of being pure at heart comments, the pains of being pure at heart interview